lunes, 8 de septiembre de 2008

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD “SIMON RODRIGUEZ”
NUCLEO SAN CARLOS












SISTEMATIZACION DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I










PROF.: Belkyss Mejias PARTICIPANTE:
OSTOS DULCE CI: 20.268.400
SECCION: “A”








SAN CARLOS, SEPTIEMBRE 2008

Sistematización de mi experiencia
en el curso de metodología de la investigación I.

Durante 30 días aproximadamente, que duró el curso de metodología de la investigación I, donde compartí experiencias con mis compañeros de grupo y debatí con los miembros de otros equipos de la sección “A”, considero que trajo excelentes beneficios que contribuyeron a enriquecer mis conocimientos, además del crecimiento personal y el compartir de experiencias, destacando siempre la guía de la profesora de la cátedra Belkys Mejías.

Cabe destacar, que los aspectos más resaltantes de esta experiencia fueron las mejoras, que ahora se pueden comparar, en relación a nuestro léxico que mejora en cuanto a lo vulgar y científico, cosa que ahora se rehace más fácil identificar y pronunciar de manera correcta cada frase o palabra para en lazar o conectarme en una conversación.
Es importante mencionar, que para mí ahora es más fácil mi desenvolvimiento en el campo de la investigación, donde aprendí sobre los tipos, características, diferencias, paradigmas, enfoques cualitativos, cuantitativos, y sobre todo la función de la investigación.
Durante este curso tuve la oportunidad de aclarar muchas dudas relacionadas con a los diferentes tipos de investigación según sus enfoques cuantitativos, dentro de este marco esta la etnografía, investigación acción, enfoque biográfico, fenomenología y teoría fundamentada, y en los enfoques cualitativos esta: la investigación documental, investigación de campo y el proyecto factible; estas son varias alternativas para realizar un buen proyecto.
En tal sentido, considero bastante importante el desarrollo de esta materia para el comienzo de los conocimientos en cuanto a la redacción de informes y realización de proyectos que en venideras oportunidades tendremos que realizar, en consecuencia esta materia significó la base que va a sostener las próximas investigaciones que darán punto final al culminar mi carrera como Licenciada en Administración mención informática, agradezco en primer lugar a la profesora Mejías, por colocar su empeño en mostrarnos la materia con paciencia y conciencia, así como también a mis compañeros de grupo y demás alumnos de la sección que tuvieron la oportunidad de compartir en esta materia. Gracias…
.

Durante 30 días aproximadamente, que duró el curso de metodología de la investigación I, donde compartí experiencias con mis compañeros de grupo y debatí con los miembros de otros equipos de la sección “A”, considero que trajo excelentes beneficios que contribuyeron a enriquecer mis conocimientos, además del crecimiento personal y el compartir de experiencias, destacando siempre la guía de la profesora de la cátedra Belkys Mejías.

Cabe destacar, que los aspectos más resaltantes de esta experiencia fueron las mejoras, que ahora se pueden comparar, en relación a nuestro léxico que mejora en cuanto a lo vulgar y científico, cosa que ahora se rehace más fácil identificar y pronunciar de manera correcta cada frase o palabra para en lazar o conectarme en una conversación.
Es importante mencionar, que para mí ahora es más fácil mi desenvolvimiento en el campo de la investigación, donde aprendí sobre los tipos, características, diferencias, paradigmas, enfoques cualitativos, cuantitativos, y sobre todo la función de la investigación.
Durante este curso tuve la oportunidad de aclarar muchas dudas relacionadas con a los diferentes tipos de investigación según sus enfoques cuantitativos, dentro de este marco esta la etnografía, investigación acción, enfoque biográfico, fenomenología y teoría fundamentada, y en los enfoques cualitativos esta: la investigación documental, investigación de campo y el proyecto factible; estas son varias alternativas para realizar un buen proyecto.
En tal sentido, considero bastante importante el desarrollo de esta materia para el comienzo de los conocimientos en cuanto a la redacción de informes y realización de proyectos que en venideras oportunidades tendremos que realizar, en consecuencia esta materia significó la base que va a sostener las próximas investigaciones que darán punto final al culminar mi carrera como Licenciada en Administración mención informática, agradezco en primer lugar a la profesora Mejías, por colocar su empeño en mostrarnos la materia con paciencia y conciencia, así como también a mis compañeros de grupo y demás alumnos de la sección que tuvieron la oportunidad de compartir en esta materia. Gracias…



UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
SIMON RODRIGUEZ
NUCLEO _ SAN CARLOS
ESTADO _ COJEDES








Sistematización











FACILITADORA: PARTICIPANTE
Belkyss Mejias Ángel Sosa
CI: 19.182.878


San Carlos, septiembre del 2008





Durante mi experiencia vivida en metodología de la investigación “1” pude aclarar muchas dudas con respecto a las unidades vistas en clase, tales como: el conocimiento que no es más que la relación entre lo que percibimos a través de lo que vemos y vivimos diariamente. Con el tiempo podemos adquirir muchos de ellos, de ello aprendí que existen dos tipos de conocimientos que son:

- Conocimiento vulgar: se obtiene a trabes de experiencias de la vida que con el transcurrir de los años y con el pasar del tiempo seguimos obteniendo muchos conocimientos vulgares.

Ejemplo: El canto del aclaraban al pasar por la casa indican que puede haber una mujer embarazada.

- conocimiento científico: fundamentalmente da razones, es decir, explica los porque de las cosas o al menos tiende e este fin. Sobrepasa la opinión de cada persona y es posible ser comprobado. Este conocimiento es superior al vulgar, pero no es posible suponerlo sin este, ya que del conocimiento vulgar surge el conocimiento científico.

Ejemplo: la mujer para saber si esta embarazada se realiza una prueba de embarazo por medio de la sangre.

Características:

- vulgar:
- sistemático: consiste en ideas aisladas
- no es verificable ya que se basa en creencias
- no es explicativo por que no explica el porque de las cosas


- científico:
- es verificable : porque son estudiadas
- es objetivo ya que puede ser comprobado
- es metódico: porque se empleas procedimientos para comprobar si es cierto lo que se esta tratando
- es sistemático ya que los conocimientos se relacionan y se complementan
- explicativo ya que nos explica el porque de las cosas
- es generalizable porque el resultado es para todos por igual.









En la segunda unidad discutimos en grupo diferentes Conceptos de Investigación. Su Función, Clasificación, Paradigmas, Métodos de Investigación en las Ciencias Naturales y Sociales, Características, Diferencias.


Como un pequeño concento puedo decir que la investigación es una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser Obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos.


Existen muchos tipos de investigación y se clacifacifacan en :



- investigación documental: Se puede decir que es aquella que se realiza a través de la consulta de documentos libros, Revistas, periódicos, memorias, anuarios, registros, códices, constituciones, etc.


- de campo o investigación directa: es la que se efectúa en el lugar y tiempo en que ocurren los fenómenos objeto de estudio.


- investigación mixta: es aquella que participa de la naturaleza de la investigación documental y de la investigación de campo.


Al igual que estos tres tipos de investigación existen otos que a continuación les voy a nombrar:


Experimental y no experimental.
Transversales y Horizontales
Exploratoria, Descriptiva y Explicativa.
De campo o Laboratorio.
Investigación documental histórica.









En la tercera unidad quedo muy claro lo que discutimos con respecto a los enfoques cualitativos y cuantitativos.

En la cuarta unidad elaboramos una serie de exposiciones con respecto a los Tipos de Investigación según los :

*ENFOQUES CUANTITATIVOS:

- Etnografía
- Investigación Acción
- Enfoque Biográfico
- Fenomenología y Teoría Fundamentada

*ENFOQUES CUALITATIVOS:

- Investigación Documental
- Investigación de campo
- Proyecto factible




De todo lo visto me gusto mucho mi experiencia en metodología ya que algo muy resaltante fue lo de citar diferentes fuentes porque podemos tener diferentes conceptos de cada uno de los autores y ver cada forma y manera de pensar de cada uno de ellos y, sacar una buena conclusión de todo lo investigado.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO SAN CARLOS
ESTADO COJEDES












Facilitadora: Integrantes:
Lic. Belkyss mejias Aparicio Rosnerys CI: 20.042.324
Castañeda Joffran CI: 20.268.347
Ostos Dulce CI: 20.268.400
Sosa Ángel CI: 19.182.878




San Carlos, septiembre del 2008


Índice


Introducción……………………………………………………………………………..3

Proyecto factible……………………………………………………………………….4

Contextualizacion histórica…………………………………………………………4

Resumen de la estructura de un proyecto factible…………………………5

Para que se utiliza un proyecto factible………………………………………..6

Cuando se debe utilizar un proyecto factible…………………………………6

Donde se utiliza un proyecto factible……………………………………………6

Etapas del proyecto factible………………………………………………………..7

Importancia del proyecto factible………………………………………………..7

Estructura de un proyecto factible………………………………………………8

Elementos del proyecto factible………………………………………………….8

Conclusión……………………………………………………………………………….9

Bibliografía………………………………………………………………………………10




















Introducción


A continuación presentamos la manera o la forma de cómo realizar un proyecto factible con La finalidad de resolver problemas a una determinada organización ya sea en lo político en lo social o ambiental para desarrollar sus necesidades y exponer las causas y antecedes del proyecto a realizar para obtener el siguiente resultado ante que todo debemos saber para que exista una factibilidad debe existir la viabilidad que es la que indica si el proyecto tiene futuro. Es el que le da el visto bueno a l proyecto.





































QUE ES EL PROYECTO FACTIBLE:

El Proyecto Factible consiste en la elaboración de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades.

La intención pues del Proyecto Factible, tal y como se describe arriba es la de proponer soluciones a problemas y su aceptación como un ‘tipo particular de investigación’ es sustentada por el prestigio indiscutible que el Manual UPEL tiene dentro de nuestra comunidad académica.

Hasta ahora se han obtenido conclusiones a partir del análisis de los hechos observacionales que rodean a los proyectos factibles. Ahora se abordan dos teorías importantes que se consideran necesarias para hacer la propuesta antes mencionada: una Teoría de la inteligencia artificial y una Teoría de la investigación. Para ello se parte del principio de que todo proceso de investigación es producción de conocimiento y dicha producción ocurre porque existe una situación que no satisface ciertas condiciones y ella, en sí misma, es fuente de información para iniciar un proceso de investigación que la cambie, transforme o modifique (Chacín y Padrón, 1996). De una manera más concreta el investigador lo que busca es la solución a ‘problemas’.

CONTEXTUALIZACION HISTORICA:

Estas se encuentran en la parte de antecedentes, que quiere decir otros estudios realizados previamente, que sustentan con hechos lo que tu quieres plantear en el problema que se compagine con el objetivo general un ejemplo de ello puede ser alguna bibliografía con texto de autores diversos.



Holman Darío Bustos Coral dice:
En los proyectos que buscamos la factibilidad, son proyectos que buscan producir un bien o servicio para satisfacer una necesidad o colmar una expectativa; para lo cual se necesita definir su rentabilidad o no, que es el objetivo de la evaluación financiera.



Resumen de la estructura:
Un proyecto factible es decir el que se puede ejecutar, es el que ha aprobado cuatro evaluaciones básicas:
Evaluación Técnica
Evaluación Ambiental
Evaluación Financiera
Evaluación Socio-económica

-La aprobación o “visto bueno” de cada evaluación la llamaremos viabilidad; estas viabilidades se deben dar al mismo tiempo para alcanzar la factibilidad de un Proyecto; por ejemplo un proyecto puede ser viable técnicamente pero puede ser no viable financieramente, y así las otras posibles combinaciones; entonces con una evaluación que resulte no viable, el proyecto no será factible.
En la evaluación técnica se analizan los tópicos referentes al comportamiento del mercado, la tecnología disponible, los aspectos legales y la posible estructura organizacional. Se puede tomar por separado de esta evaluación el estudio del mercado y realizar su análisis independientemente; debido a que sus resultados marcan trascendentalmente varios aspectos no sólo de la evaluación técnica (Tamaño, localización, entre otros) sino de la financiera (proyecciones de ventas, rentabilidad, entre otros).

-La evaluación ambiental: hace referencia a los resultados del estudio de impacto ambiental que se debe realizar para cuantificar y cualificar la injerencia que el proyecto causará al insertarlo en un medio biótico y abiótico; y pude ser que el impacto sea positivo o negativo. En el caso que sea negativo también debe plantear el cómo encaminar el proyecto dentro de los parámetros de la legislación ambiental vigente y cuál es su plan de sostenibilidad del medio ambiente afectado.
-la evaluación socio-económica; y la mencionamos así haciendo referencia, y énfasis, en el impacto social del proyecto, aunque en un análisis mas profundo sonaría algo redundante teniendo en cuenta que la economía, por definición, es una ciencia social que busca satisfacer las necesidades humanas materiales. Es importante evaluar estas variables, ya que el proyecto puede tener restricciones respecto a políticas económicas por ejemplo: de importación y exportación, cambiarias, Arancelarias, entre otras.
Para que se utiliza un proyecto factible:
Se utiliza para desarrollar una planificación luego que se haya desarrollado una previa investigación que arrojara eso como un resultado, la aplicación de un proyecto previamente diseñado previamente como un objetivo principal.
Con el fin de responder a una necesidad específica, ofreciendo soluciones de manera metodológica.

Cuando se debe utilizar:
Los proyectos factibles; Consistirá en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organización o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El proyecto factible debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades.

Donde se utiliza el proyecto factible:

Si el proyecto es factible, se puede pensar en diseñar un plan de proyecto para su Ejecución y poder convertir el proyecto en una unidad productiva de un bien o Servicio planteado (operación).

Etapas del proyecto factible (como se hace):
Comprende las siguientes etapas generales:
el diagnóstico;
planeamiento y fundamentación teórica de la propuesta;
procedimiento metodológico;
actividades y recursos necesarios para su ejecución;
análisis y conclusiones sobre la viabilidad y realización del proyecto;
en caso de su desarrollo, la ejecución de la propuesta y la evaluación tanto del proceso como de sus resultados.



Importancia de los Proyectos Factibles:

Lo importante es que el esquema general de organización del texto de los Trabajos y Tesis que se elaboren dentro de esta modalidad, permita la presentación sistemática del diagnóstico de la situación, el planteamiento y fundamentación teórica de la propuesta, el procedimiento metodológico, las actividades y recursos necesarios para su ejecución y el análisis de su viabilidad y posibilidad de realización. Además, si el Proyecto incluye o se circunscribe a las fases de ejecución y evaluación de una propuesta, se deben añadir secciones específicas para describir los procesos y los resultados correspondientes a cada una de estas fases.
Los proyectos factibles: Consistirá en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organización o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El proyecto factible debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades.




Elementos del proyecto factible:

Un proyecto consta básicamente de los siguientes elementos:
Operaciones: Cosas que se hacen. Son las tareas o trabajos que forman parte del proyecto y que requieren ser realizadas en un orden o secuencia.
Recursos: Cosas que se usan. Hombres, equipos, maquinarias, materiales de consumo, dinero.
Condiciones o limitaciones bajo las cuales se deben realizar los trabajos. Limitaciones de capital, tiempo, dinero entre otros.


Estructura de un proyecto factible:

Capítulo I
El problema

1.1. Planteamiento del problema
1.1.1. Formulación del problema
1.2. Objetivos de la investigación
1.2.1. objet1.2.1. Objetivo general
1.3. Justificación de la investigación

Capítulo II
Marco teórico

2.1. Antecedentes
2.2. Bases teóricas
2.3. Definición de términos básicos
Capítulo III
Marco metodológico

Capítulo IV
Recursos

Referencias bibliográficas

Anexos























Conclusión

El proyecto factible como conclusión se dice que es la forma de buscarle la solución de un problema planteado. Siguiendo los pasos adecuados para realizarlos consultando diferentes fuentes bibliograficas y aplicando una investigación metodología para el desarrollo del proyecto a efectuar el debe tener una buena formulación del problema para saber en si cuales son los objetivos que se quieren lograr.








































Bibliografía


Gómez C., C. E. (2000). Proyectos Factibles. Planificación, formulación y ejecución. Predios, Valencia, Venezuela
- Jones, R. (1959)

- Masana, J. (1961)

- Dierkens, J. (1969